Agosto 16, 2025

Andrea Salinas CDMX, – La Federación Mexicana de Futbol (FMF), la LIGA BBVA MX, la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y BBVA presentaron una campaña nacional sin precedente para combatir el analfabetismo en México, con el respaldo de todos los clubes de la Liga BBVA MX, Liga BBVA MX Femenil, Liga BBVA Expansión MX y la Selección Nacional de México.

El objetivo es claro: reducir el rezago educativo en personas mayores de 15 años y promover el derecho a la educación. El lema de la iniciativa resume su espíritu: “Somos un equipo por la educación de México, aprender a leer y escribir es la mejor jugada”.

Un convenio con impacto social

La campaña deriva del acuerdo firmado el pasado 25 de julio por Mikel Arriola, Comisionado de la FMF; Mario Delgado, Secretario de Educación Pública, y Armando Contreras, Director General del INEA.

Durante el Torneo Apertura 2025 se desplegarán diez acciones estratégicas para vincular el poder de convocatoria del futbol con la promoción de la alfabetización.

El decálogo de acciones

Entre las principales iniciativas destacan:

  • Actos protocolarios: En más de 100 partidos de las tres ligas profesionales se llevarán a cabo protocolos especiales con la participación de niñas y niños embajadores de la causa.
  • Audios informativos: Se reproducirán mensajes en todos los estadios participantes.
  • Balón especial: Durante la campaña se utilizará un balón azul conmemorativo de BBVA en la Liga BBVA MX.
  • Embajadores dentro y fuera del campo: Futbolistas de diversas categorías difundirán el mensaje en sus comunidades.
  • Vallas en estadios: La campaña estará presente en publicidad estática en todos los recintos deportivos.
  • Participación de los clubes y la Selección Nacional: Los equipos amplificarán el mensaje en sus redes sociales y la Selección Nacional se sumará durante los partidos de la Fecha FIFA en septiembre.
  • Reconocimiento a educandos: Personas inscritas en programas del INEA recibirán boletos para asistir a partidos y compartirán sus testimonios en plataformas oficiales.
  • Difusión masiva: Con un alcance estimado de más de 230 millones de televidentes en México y Estados Unidos, el futbol será un canal para acercar a la población a los servicios educativos gratuitos.
  • Campaña digital: El próximo 8 de septiembre, Día Internacional de la Alfabetización, se desplegarán activaciones en redes sociales encabezadas por Mikel Arriola.

Futbol y educación: un frente común

La magnitud del proyecto confirma el compromiso del futbol mexicano con la responsabilidad social. El deporte más popular del país se convierte en una herramienta clave para motivar a quienes aún no saben leer y escribir a iniciar su proceso educativo.

Invitación a la sociedad

La FMF y el INEA hicieron un llamado a la población a sumarse a la campaña. Si conoces a personas mayores de 15 años que no sepan leer y escribir, pueden recibir apoyo gratuito visitando el sitio web del INEA o llamando al 800 00 60 300.

Banner Content

Artículos Relacionados