El pasado 19 de marzo, la surfista salvadoreña Katherine Díaz,  falleció luego de recibir el impacto de un rayo cuando salía del agua, apenas iniciaba una tormenta . El incidente ocurrió en la playa El Tunco, en El Salvador, donde se preparaba para un torneo que le hubiera brindado la oportunidad de competir en los Juegos Olímpicos de Tokio. La noticia se dio a conocer a través de las redes sociales por el Instituto Nacional de los Deportes (Indes). «Lamento mucho esta muerte», escribió en Twitter el presidente de la institución, Yamil Bukele; además de comunicar sus condolencias: “Estoy muy triste por esta muerte y me uno al dolor que embarga a su familia. Nuestra solidaridad con ´el Bamba´ y la familia del surf» comunicó.

Milenio.com

Katy comenzó a brillar desde los 9 años, dejando ver un gran talento y una gran trayectoria en el mundo del surf, Díaz competía a nivel internacional, participó en el Mundial open de Panamá (2013) y en el Qualify Series de la WLS, en El Salvador (2015 y 2016). Además La ISA (por sus siglas en inglés) argumentó que Díaz era una embajadora global “representó a su país con orgullo tanto en los Juegos Mundiales de Surf como el Campeonato Mundial Junior (2012) de Surf de la ISA”. Era una joven tan prometedora y llena de vida, que La Asociación Internacional del Surf comentó lo siguiente: “Katherine personificaba la alegría y la energía que hace el surf tan especial y apreciado para todos nosotros”, su última victoria fue en el Circuito Nacional de Surf disputado en noviembre de 2020, destacando como la primera en la categoría Open Femenino y llevándose así el primer lugar.

Las muestras de amor y apoyo no se hicieron esperar. Amigos, familiares y amantes del surf se dieron cita en en Playa El Tunco, La Libertad, para rendirle un homenaje a Katherine Díaz.

Banner Content

Artículos Relacionados