Junio 23, 2025
Andrea Salinas, – Amna Al Haddad, nacida el 21 de octubre de 1989 en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, es reconocida internacionalmente por su papel como pionera en el deporte femenino del mundo árabe. Su historia va más allá de las medallas o los récords: representa un movimiento de empoderamiento, inclusión y superación que ha inspirado a miles de mujeres en contextos tradicionalmente conservadores.

Del periodismo a la halterofilia
Antes de convertirse en una figura emblemática del deporte, Amna trabajaba como periodista. Fue en 2007 cuando comenzó a entrenar por su cuenta, interesada en mejorar su salud física y mental. Su pasión la llevó a competir oficialmente en 2011, y solo un año después, en 2012, hizo historia al convertirse en la primera mujer de Dubái, del Consejo de Cooperación del Golfo (GCC) y del mundo árabe en participar en los CrossFit Open y en los Asia Regionals, usando hijab y unitard.
Ese mismo espíritu la impulsó a incursionar en el levantamiento de pesas olímpico en 2013. Su meta: representar a los Emiratos Árabes Unidos en los Juegos Olímpicos de Río 2016. Aunque no logró clasificarse, dejó una marca profunda en el continente al ganar seis medallas de oro y tres de plata en el IWF Asian Interclub Championship en 2015, compitiendo en la categoría de -63 kilogramos.

Una imagen de cambio
En 2015, Al Haddad fue la primera atleta árabe en abrir oficialmente la carrera Nike We Run Dubai, consolidando su imagen como referente del deporte regional. Su impacto trascendió las competencias. Nike la incorporó a su campaña “Inner Strength” y más adelante, Amna colaboró en el desarrollo del Nike Pro Hijab, un producto que se convirtió en uno de los “25 mejores inventos del 2017”, según la revista TIME.

Defensora de la salud mental y el liderazgo femenino
Más allá del deporte, Amna Al Haddad es una destacada activista por la salud mental y el bienestar emocional. En 2016 fue beneficiaria de la prestigiosa beca Rosalynn Carter para el periodismo en salud mental, con la que ha visibilizado los desafíos psicológicos que enfrentan los atletas, especialmente las mujeres musulmanas.
Ha sido oradora TEDx y conferencista en diversos foros internacionales, donde comparte su experiencia como mujer musulmana en disciplinas tradicionalmente dominadas por hombres, promoviendo la resiliencia, el liderazgo y la autoaceptación.

Un legado que inspira
Amna Al Haddad forma parte del libro “Good Night Stories for Rebel Girls”, donde se recopilan historias de mujeres que cambiaron el mundo. Su nombre está ya inscrito en la memoria colectiva como una atleta que desafió estereotipos, construyó puentes entre tradición y modernidad, y utilizó el deporte como una herramienta de transformación social.
Hoy, aunque retirada de la competencia profesional, Amna continúa trabajando como mentora, conferencista y activista, comprometida con abrir caminos para que más mujeres, sin importar su religión o cultura, puedan desarrollarse plenamente en el deporte. Su legado sigue creciendo, demostrando que la fuerza también se mide en impacto.