El viernes 2 de marzo tuvo lugar el Taller de Periodismo equitativo, que forma parte de las actividades de México Versus, una iniciativa de la periodista Marion Reimers, que busca visibilizar las deficiencias del periodismo deportivo si de hablar de la participación de la mujer se trata; el taller se llevó a cabo previo al Megaeditatón 2018, del próximo 8 de marzo, en el que se subirán a la red decenas de historias de mujeres deportistas que el mundo debe conocer.
El mencionado taller fue impartido por Olga Trujillo, quien además de ser parte de este proyecto lleva años trabajando con el blog Diosas Olímpicas, un espacio dedicado a las hazañas de las féminas en infinidad de disciplinas; y por Claudia Pedraza, una experta en el deporte femenil cuya labor se ha enfocado en hacer énfasis en la inequidad que todavía impera en esta área. Ante periodistas, comunicólogos y público en general interesados en el tema o cuya actividad profesional se relaciona con el deporte femenil, Trujilo y Pedraza comenzaron sus disertaciones, en las que, además, compartieron experiencias personales que, desafortunadamente, demuestran cómo el machismo se encuentra en todos los rincones de nuestra vida cotidiana.
Las actividades del taller se concentraron en ahondar en conceptos básicos como el ‘género’ e identificar cómo el peso de la sociedad nos orilla a ejercer la violencia sin que nos demos cuenta, sobre todo a través del lenguaje, lo que se refleja día a día en el periodismo deportivo. «Las mujeres estamos socializadas en el deporte desde la ajenidad (…) lo que hagan las mujeres será relevante en función de lo que hagan los varones», enfatizó Pedraza, quien además agregó que los avances de la participación de la mujer en el deporte olímpico han ido poco a poco y apenas en Río 2016 se estuvo cerca de que los atletas que participaban fueron 50 por ciento hombres y 50 por ciento mujeres.
En cuanto al lenguaje sexista, las expertas presentaron ejemplos en los que se observa cómo en el periodismo deportivo se trata a la mujer como «objeto» y los editores no tienen empacho en abordar una noticia a partir del cuerpo de la deportista o de cuestiones personales, como la maternidad o sus relaciones amorosas, cuando lo más importante debería ser sus logros sobre la cancha, duela o pista.
Como este taller y el Megaeditatón, México Versus emprende diferentes actividades, que concientizan acerca de lo mucho que queda por hacer (y mejorar) en el periodismo deportivo mexicano, que todavía está en busca de la forma correcta de darle espacio a las mujeres en esta área.
Para más información sobre este proyecto, puedes visitar http://www.versus.mx/ y sus redes sociales: @mexicoversus