Junio 17, 2025
Andrea Salinas CDMX,- La décima edición de la Copa América Femenina se jugará en Quito y será clave rumbo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 y los Juegos Panamericanos de Lima 2027. Con Brasil como favorita y el crecimiento de selecciones como Colombia y Argentina, el certamen promete emociones intensas.

Sedes, grupos y formato del torneo
Del 12 de julio al 2 de agosto de 2025, Ecuador será sede de la Copa América Femenina, el máximo torneo de selecciones de la Conmebol. Por primera vez en la historia, el torneo se jugará íntegramente en una sola ciudad: Quito. Los encuentros se disputarán en tres estadios: el Rodrigo Paz Delgado (LDU Quito), el Banco Guayaquil (Independiente del Valle) y el Gonzalo Pozo Ripalda (Aucas).
Participan las diez selecciones afiliadas a la Conmebol, divididas en dos grupos de cinco equipos:
Grupo A: Ecuador, Argentina, Chile, Uruguay y Perú
Grupo B: Brasil, Colombia, Paraguay, Venezuela y Bolivia
Cada selección jugará cuatro partidos en la fase de grupos. Clasifican a la siguiente ronda los dos primeros de cada grupo y los dos terceros mejores ubicados. Posteriormente, se jugarán las semifinales, el partido por el quinto lugar, el tercer puesto y la gran final, sumando un total de 25 partidos en el certamen.

Clasificación a torneos internacionales
La Copa América Femenina 2025 no entregará plazas para la Copa Mundial Femenina 2027, ya que a partir de este ciclo Sudamérica contará con eliminatorias independientes.
Sin embargo, sí otorga cupos a dos competencias clave:
- Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028: clasificarán las dos selecciones finalistas del torneo.
- Juegos Panamericanos Lima 2027: clasifican los equipos que terminen en tercer, cuarto y quinto lugar, sumado a Perú como anfitrión. Si Perú se ubica entre los cinco primeros, el cupo adicional se otorgará a la siguiente mejor posición.

Las selecciones favoritas y sus figuras
Brasil, ocho veces campeona continental, parte como la gran favorita. Es la mejor selección sudamericana en el ranking FIFA (puesto 4 del mundo) y actual campeona de la edición 2022. Dirigida por Arthur Elias, cuenta con nombres históricos como Marta y Debinha, quienes podrían estar en su última participación continental.
Colombia es una de las selecciones en mejor momento. Finalista en 2022 y con figuras emergentes como Linda Caicedo (Real Madrid) y Mayra Ramírez (Chelsea), se ubica en el lugar 18 del ranking mundial y representa una amenaza seria para Brasil.
Argentina, campeona en 2006, llega con Estefanía Banini como líder en el mediocampo y Yamila Rodríguez como referente ofensivo. La Albiceleste logró una victoria histórica en abril de 2025 ante Canadá, campeona olímpica, lo que fortalece su candidatura.
Chile, subcampeona en 2018, apuesta a su solidez defensiva liderada por Christiane Endler, arquera del PSG. Paraguay y Venezuela completan el grupo de selecciones competitivas, mientras que Uruguay, Ecuador, Perú y Bolivia buscarán dar la sorpresa.

Un torneo con historia y evolución
La Copa América Femenina nació en 1991 bajo el nombre de Campeonato Sudamericano Femenino. Desde entonces, ha crecido en número de participantes, organización y relevancia internacional. En 2010 adoptó su nombre actual y desde entonces se ha convertido en una plataforma clave para el desarrollo del futbol femenino en la región.
Brasil domina el palmarés con ocho títulos (1991, 1995, 1998, 2003, 2010, 2014, 2018 y 2022), mientras que Argentina ganó en 2006. La edición de 2025 será la décima en la historia del torneo y la primera con un nuevo formato que incluye partidos por el quinto lugar.

Una nueva era para el futbol femenino en Sudamérica
Más allá de los títulos, la Copa América Femenina 2025 representa una oportunidad para visibilizar el crecimiento del futbol femenino en el continente. Con estadios de primer nivel, selecciones cada vez más competitivas y figuras que brillan en las mejores ligas del mundo, Sudamérica se prepara para una edición histórica.
En Quito, no solo se jugarán partidos: se escribirán capítulos fundamentales del presente y futuro del futbol femenino continental.