24 de abril, 2023
Santiago Salinas, CDMX.- La FIFA dio a conocer la intención de cuatro confederaciones para albergar la Copa del Mundo Femenina del 2027, pues el día de hoy se han hecho públicos más detalles que tienen que ver con el proceso de presentación y selección del país o países que organizarán la décima edición del Mundial Femenil.
Luego de abrir una invitación hacia todas las confederaciones, la FIFA explicó que se recibieron cuatro candidaturas:
- UEFA: Federación Belga de Fútbol, Federación Neerlandesa de Fútbol y Federación Alemana de Fútbol (declaración de interés conjunta)
- Conmebol: Federación Brasileña de Fútbol
- Concacaf: Federación Estadounidense de Fútbol y Federación Mexicana de Fútbol Asociación A.C. (declaración de interés conjunta)
- CAF: Federación Sudafricana de Fútbol
Tras demostrar su interés, como siguiente paso la FIFA enviará el acuerdo de candidatura a las diferentes confederaciones para que sea devuelto a modo de confirmación y se espera que el Congreso de la FIFA nombre a la sede mediante una votación pública el 17 de mayo del 2024.

“Estamos encantados con las declaraciones de interés recibidas, en buena parte porque proceden de federaciones miembro con una arraigada tradición futbolística y pertenecientes a cuatro confederaciones distintas, lo que confirma la popularidad uniforme del fútbol femenino por todo el planeta”, declaró Fatma Samoura, secretaria general de la FIFA.
Además, la propia secretaria comentó que “Todas las federaciones miembro pueden confiar en que el proceso de presentación de candidaturas será el más sólido y extenso de la historia de la Copa Mundial Femenina de la FIFA”.
¿Cómo se decide la sede del Mundial?
Según el resumen de proceso de presentación de candidaturas publicado por el órgano rector del futbol, la FIFA evalúa de manera exhaustiva el proceso y genera visitas de inspección, exige la implantación de principios de salvaguardia y sustentabilidad, estándares en materia de derechos humanos por parte de las federaciones, los gobiernos y otras entidades implicadas en la organización del torneo, así como construcción y renovación de los estadios, campos de entrenamiento, hoteles y aeropuertos, todo esto antes de publicar sus conclusiones en un informe de evaluación de candidaturas.
Entre las especificaciones, es necesario contar con al menos ocho estadios, estos con capacidad de 20 000 asientos para la fase de grupos, 40 000 para semifinales y 60 000 para el partido inaugural y la final, además de servicios públicos, logística, asuntos comerciales y sustentabilidad y derechos humanos.