19 marzo, 2025

Andrea Salinas, CDMX.- El futbol femenil ha crecido exponencialmente en los últimos años, pero junto con este avance ha surgido una preocupante tendencia: el aumento de lesiones de ligamento cruzado anterior (LCA). Esta lesión se ha convertido en una de las más temidas por las futbolistas, con cifras alarmantes en el ámbito profesional.

¿Qué es el LCA?

El ligamento cruzado anterior es una estructura que conecta el fémur con la tibia y es vital para la estabilidad de la rodilla. Su rotura, desgarro o esguince suele ocurrir durante movimientos bruscos como cambios de dirección, frenadas repentinas o saltos. La recuperación de esta lesión lleva aproximadamente nueve meses e implica una cirugía y una rehabilitación que fortalezca los músculos que protegen la rodilla, sin embargo, cada caso es distinto.

¿Por qué es más común en mujeres?

Un estudio de la Universidad de Extremadura en España (2023) reveló que las futbolistas tienen entre 2 y 8 veces más probabilidades de sufrir esta lesión que los futbolistas masculinos. Por factores anatómicos y hormonales.

En el caso de los hombres, sus rodillas generalmente se alinean directamente debajo de sus caderas. La cadera más ancha en las mujeres incrementa el ángulo de conexión entre la pierna y la rodilla, generando mayor tensión en los ligamentos. Los cambios hormonales a lo largo del ciclo menstrual puede afectar la estabilidad de las articulaciones; durante la fase ovulatoria, los niveles de estrógeno son más altos, lo que puede disminuir la fuerza y la estabilidad del ligamento anterior cruzado. Además, la edad promedio en la que ocurre es de 21 años.

2022: Un año complicado para el futbol femenil

El 2022 fue un año especialmente duro para el futbol femenil, ya que se reportaron 63 jugadoras lesionadas de LCA a nivel mundial. Las ligas más afectadas fueron la española, la inglesa y la estadounidense, evidenciando que esta problemática está presente en las principales competencias del mundo. En 2023, esta lesión impidió que 10 futbolistas participaran en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda, un hecho que generó preocupación en el entorno del deporte femenino.

La situación en la Liga BBVA MX Femenil

El panorama en México no es distinto. En 2024, más de 14 futbolistas se lesionaron de LCA, y actualmente hay 18 jugadoras que están en proceso de recuperación por esta condición.

Otros factores que influyen en la alta incidencia del LCA son:

Falta de investigación: La ciencia deportiva ha centrado sus estudios mayoritariamente en hombres, dejando rezagado el análisis específico del cuerpo femenino.

Calzado especializado: Durante mucho tiempo, el calzado deportivo se diseñó solo para hombres. Sin embargo, marcas como Nike han lanzado tachones diseñados específicamente para mujeres, que ofrecen mejor soporte y reducen el riesgo de lesiones en el LCA.

El ejemplo del Chelsea FC Women

El Chelsea FC Women ha adaptado un innovador sistema para prevenir lesiones, ajustando los entrenamientos según la fase hormonal de cada jugadora. Esto se logra mediante una aplicación en la que las futbolistas registran información sobre su ciclo menstrual, permitiendo adaptar las cargas de trabajo y reducir riesgos.

Pasto sintético: Un riesgo adicional

Un factor que no puede ignorarse es el tipo de la superficie. La mayoría de estas lesiones ocurren en canchas de paso sintético, donde las jugadoras se sienten menos seguras en sus movimientos y el pie puede atorarse con mayor facilidad debido a la fricción del terreno. Esto subraya la importancia de usar un calzado adecuado para cada tipo de cancha.

Sobrecarga de trabajo

El informe publicado en 2023 por el sindicato global FIFPRO, alertó que dos tercios de las lesiones de LCA en el futbol femenil ocurren sin contacto físico. Este mismo estudio destacó que la carga excesiva de partidos y la falta de descanso adecuando también son factores determinantes.

La lesión del ligamento cruzado anterior es un desafío creciente en el futbol femenil, que exige mayor investigación, prevención y medidas adaptadas a las necesidades de las futbolistas. El camino hacia un deporte más seguro requiere atención integral, desde el diseño de calzado adecuado hasta el ajuste de calendarios y planes de entrenamiento personalizados.

Banner Content

Artículos Relacionados