Julio 25, 2025
Andrea Salinas CDMX, – A pesar de que la Asamblea de Dueños de la Federación Mexicana de Futbol (FMF) aprobó en julio de 2024 la implementación del VAR en todos los partidos de la Liga MX Femenil a partir del torneo Apertura 2025, el sistema de videoarbitraje aún no está en funcionamiento durante la fase regular de la competencia.
La medida fue celebrada inicialmente como un paso importante hacia la profesionalización y equidad del futbol femenil en México. No obstante, al arranque del presente torneo, la herramienta tecnológica continúa limitada únicamente a la Liguilla, como ha sucedido desde el Apertura 2022.

Una aprobación sin ejecución inmediata
La decisión tomada por la FMF planteaba que el VAR estaría disponible de forma centralizada desde una sede ubicada en Toluca. Sin embargo, al iniciar el Apertura 2025, la tecnología no ha sido activada en la fase regular, y la Liga MX Femenil no ha emitido un anuncio oficial que confirme su uso en lo que resta del torneo.
En entrevista reciente, Mariana Gutiérrez, presidenta de la Liga MX Femenil, confirmó que el sistema no se encuentra operativo en todos los estadios, y que su uso continuará siendo exclusivo de los partidos de la Liguilla. “El VAR es una herramienta que requiere preparación, inversión y tiempo. Estamos trabajando para que llegue de forma estable y permanente”, explicó.

Factores que impiden su implementación total
La ausencia del VAR en la fase regular del Apertura 2025 responde a varias causas estructurales y logísticas. La principal es que la infraestructura aún no está completamente lista. La conectividad entre los estadios y el centro de operaciones en Toluca continúa en proceso, lo que impide garantizar su funcionamiento uniforme en cada jornada.
Asimismo, la capacitación del personal técnico y arbitral ha sido una tarea progresiva. La Comisión de Arbitraje desarrolla actualmente un plan para formar operadores especializados y asegurar que los silbantes estén preparados para trabajar con la herramienta bajo los estándares exigidos.
También se ha señalado que los costos asociados representan un reto adicional, ya que el VAR requiere inversión en tecnología, personal, transporte y logística. Dado que la Liga MX Femenil aún concentra esfuerzos en otras áreas prioritarias para su crecimiento (como el desarrollo de talento, infraestructura deportiva y fortalecimiento de clubes), la implementación total del VAR se ha visto aplazada.

¿Cuándo se espera su llegada definitiva?
Aunque la medida fue aprobada para el ciclo 2025-2026, la expectativa es que el VAR esté completamente operativo en todos los partidos a partir del Clausura 2026. Para entonces, la FMF y la Liga MX Femenil esperan tener lista toda la infraestructura, el personal y los procesos necesarios para garantizar su uso de forma regular.
Mientras tanto, el sistema se seguirá utilizando únicamente durante los cuartos de final, semifinales y final, como ha ocurrido desde hace tres torneos.
La implementación definitiva del VAR en la Liga MX Femenil continúa pendiente, en espera de que se cumplan las condiciones técnicas, económicas y organizativas necesarias para hacer realidad una demanda que ha sido largamente esperada por jugadoras, entrenadores, afición y analistas.