Programa En Vivo los martes

SÍGUENOS:

INSTAGRAM

YOUTUBE

13 de mayo, 2023

Santiago Salinas, CDMX.- La carrera de Alicia Cervantes ha sido meteórica desde su incursión en la Liga BBVA MX Femenil hace más de seis años. Para el 2017 cuando jugaba en el Atlas del Guadalajara (rival histórico del que sería años más tarde su equipo a morir) ya se notaba el potencial goleador de la nacida en San Ignacio, pese a lo cual, la llegada al máximo circuito no le fue nada sencilla.

Foto: Getty Images

La hoy por hoy anotadora histórica de las Chivas, cuyas buenas actuaciones la han llevado a la selección mexicana donde ya es una habitual dentro del esquema táctico, tuvo un largo camino recorrido marcado por la lucha y el esfuerzo antes de lograr enfundarse en una playera de primera división, e incluso ella misma ha contado para diversos medios las adversidades que enfrentó una vez dentro del futbol profesional en nuestro país.

En búsqueda del sueño

Alicia Cervantes Herrera nació el 24 de enero de 1994 en San Ignacio, Jalisco según sus propias palabras, pese a que en la Liga está registrada en Arandas. Desde muy pequeña demostró su gusto por el deporte cuando hacía atletismo en el kinder y su primer contacto con la redonda fue gracias a sus hermanos quienes lo practicaban en lotes de su barrio y la primaria. 

La misma ´Licha´ platica sobre el profesor que la alentó para que no dejara de practicar el pambol hasta que llegó a un equipo femenil de Tepatitlán donde se codeaba con mujeres más grandes que ella todos los sábados a cambio de 300 pesos. La selección Jalisco se fijó en ella luego de disputar un partido amistoso y la reclutaron para las olimpiadas anuales hasta que recaló en un equipo dirigido por Maribel Domínguez.

Foto: Mexsport

A la par, la goleadora relata haber luchado contra la negativa de su madre de no querer que dejara su casa por jugar futbol y contra la muerte de su padre cuando ella trabajaba en una empresa, situación que la orilló a viajar a Estados Unidos para ayudar a sus hermanos durante cinco meses hasta que recibió la llamada de su exentrenador de selección Jalisco que la impulsó a regresar a México con la promesa de la creación de la Liga BBVA MX Femenil. 

La llegada al máximo circuito

Tras un partido de prueba en el que la artillera marcó dos goles que le dieron el triunfo a su equipo fue fichada por las Rojinegras del Atlas y debutó en la Liga un 29 de julio del 2017 ante Chivas frente a quienes perdió 0-3, sin embargo, y pese a las carencias deportivas, de infraestructura y económicas que permeaban en La Academia, Licha se hizo de la confianza de su entrenador gracias a sus 9 goles en 13 partidos. 

Foto: Mexsport

Luego de solicitar un aumento en equipo a la directiva de los apenas 1500 pesos que ganaba cada jugadora que fue denegado, Licha estuvo congelada por el club por seis meses sin poder jugar en otro equipo aunado a los intentos de la institución para que volviera a jugar para ellos con promesas de aumentos de salarios que Cervantes nunca aceptó por no ser suficientemente dignos en ese entonces. 

Ni Rafa Márquez con una llamada prometiéndole un salario al mes de 3000 pesos pudo lograr que volviera a la segunda temporada con Atlas, a cambio, regresó a Estados Unidos ahora con la mente puesta en llegar seis meses después a Rayadas de Monterrey quienes ya se habían fijado en ella y mostraron interés en comprar su carta. 

Foto: Cancha

Para evitar que la institución de la que había recibido un mal trato hiciera dinero con su carta, Licha esperó esos meses para regresar a México en el tercer torneo de Liga. A pesar de tener mejores condiciones y ser presentada como la refuerzo bomba de las regias no logró hacerse de la titularidad ya que no era del gusto del entrenador, por lo que pidió salir a préstamo y tuvo la posibilidad de llegar a Santos, Pumas, América e incluso la directiva de Rayadas pretendió renovarla al acabarse su contrato a los dos años, pero su negativa tenía un por qué y esa razón era llegar a Chivas, el equipo de sus amores. 

Pastora del Rebaño Sagrado

Nelly Simón fue quien la contactó y le ofreció un lugar en el Guadalajara percibiendo un sueldo sobre los minutos que hasta entonces tenía en su anterior equipo, hecho que no hizo dudar a Alicia para firmar contrato para el Apertura 2020. Su debut con Chivas fue ante Juárez donde marcó dos goles y doce en total en ese primer certamen. Para el segundo hizo 17 tantos y aunque no le alcanzó para ser campeona de goleo, Licha ya estaba acostumbrada a figurar dentro de las mejores artilleras de la tabla.

La recompensa llegó para el tercer torneo, pues para el Apertura 2021 sus 17 dianas le dieron el primer título de goleo y por si fuera poco, en el Clausura 2022 logró el bicampeonato en ese renglón individual con 14 tantos en el que fue su certamen de ensueño, pues logró levantar con las Rojiblancas la segunda estrella para la institución con ella como la máxima referente del equipo. 

Foto: Liga BBVA MX Femenil

Los títulos llegaron entonces por racimos producto del Campeón de Campeones 2021-22 que le ganaron a las Rayadas, por lo cual, Alicia se hizo acreedora al Balón de Oro a Mejor Jugadora y Mejor Goleadora de la Liga en el 2022. 

Foto: Liga BBVA MX Femenil

Hoy por hoy es una de las máximas referentes del futbol nacional, pues los más de 80 goles que ha marcado con el cuadro tapatío hasta el momento le han dado las credenciales para ser considerada para la selección mexicana donde debutó el 21 de febrero del 2021 bajo las órdenes de Mónica Vergara en el triunfo de sobre Costa Rica en el Estadio Azteca.

El siguiente objetivo claro en la mente de la depredadora es superar la marca de los 160 tantos de Omar Bravo con Chivas, cifra que no luce descabellada tomando en cuenta los 108 goles en su cuenta, mismos que la posicionan como la actual tercera mejor anotadora histórica de la Liga.

Banner Content

Artículos Relacionados