Por Adrianelly Hernández
El Clausura 2018 de la Liga MX Femenil vivirá una final emocionante con el Clásico Regio entre Tigres y Rayadas, duelos que serán el próximo viernes 27 de abril y el viernes 4 de mayo. Este enfrentamiento ha despertado mucho interés no sólo en la ciudad, sino en el resto del mundo del futbol femenil y es que estos planteles son de los mejores armados en el certamen, por lo que la afición está volcada en saber qué sucederá.
¿A qué se debió que tanto felinas como rayadas corrigieran lo hecho en el torneo anterior y consiguieran esta primera meta que es llegar a la gran final? Las directivas de estos equipos tomaron con seriedad a sus escuadras femeniles desde el primer momento, desde que se anunció la creación de la Liga hace poco más de un año.» La gente que sabe» dentro de estos equipos supo moverse en el norte del país para captar a las mejores jugadoras, provenientes sobre todo del circuito universitario, a las que sumaron grandes referentes del futbol amateur, con lo que Tigres y Rayadas integraron verdaderos trabucos.
En el primer torneo, los resultados no llegaron como se esperaba. Tigres calificó a semifinales como gran favorito, pero fue eliminado por Pachuca luego de un escandoloso 4-0 en contra en la ida, lo que se consideró un fracaso, pues en la vuelta se quedaron a nada de lograr la hazaña. En el caso de Rayadas, la situación fue peor ya que ni siquiera consiguieron pasar a las semifinales, al prácticamente ser eliminadas por Chivas en el torneo regular.
Pese a lo anterior, el «fracaso» del futbol regio no se compara con las malas temporadas de muchos equipos que jamás se preocuparon por dedicarle, ya ni siquiera dinero, sino tiempo para realizar visorías a conciencia. Tigres y Rayadas hoy están en la gran final porque las directivas apuntaron a ser campeones, por el orgullo, por el hecho de escribir su nombre en la historia y no sólo por cumplir un requisito de la Federación.
Por esa razón vimos cómo a Tigres fueron llegando las estrellas: Ana Gabriela Paz, Nayeli Rangel, Belén Cruz, Nancy Antonio, Lizbeth Ovalle, Carolina Jaramillo, Liliana Mercado, Natalia Villarreal, Katty Martínez y Blanca Solís. Lo mismo en Rayadas: Claudia Lozoya, Rebeca Bernal, Mariana Cadena, Daniela Solís, Noralí Armenta, Desiree Monsiváis, Diana Evangelista y Dinora Garza. ¿Qué mensaje se envía con estos fichajes? Vamos por todo y el futbol femenil nos importa tanto como el varonil.
Ambas escuadras han apoyado a sus futbolistas, en cuanto a mejores salarios (comparados con los que se dan en otros clubes) y además en la identidad que han tomado con la institución, con difusión pertinente en redes sociales, apertura a los estadios y transmisiones de sus encuentros, por lo menos en el caso de Tigres que cada que jugó de local difundió sus partidos por Facebook. Sus futbolistas también son imagen, sus futbolistas posan junto a sus homólogos varones, el nombre de sus futbolistas se exalta, como las heroínas que cada semana saltan a la cancha.
El que salga campeón de este torneo lo hará luego de un año de lucha, pero sobre todo, lo hará como fruto de un esfuerzo que parte desde la seriedad que un club le da a su escuadra de mujeres. Sea Tigres o Rayadas, el trofeo se quedará con una equipo que bien merecido lo tiene, pues resume la esencia de lo que se pidió que fuera esta Liga MX Femenil: ser profesional.