Programa En Vivo los martes

SÍGUENOS:

INSTAGRAM

YOUTUBE

31 de mayo, 2023

Santiago Salinas, CDMX.- “Crecer es aprender a despedirse”, esas fueron las palabras de Jennifer Hermoso al salir de España antes de aventurarse a viajar lejos de sus raíces y de su continente; en ese momento el entorno no conocía  a dónde la llevaría el avión que continuaría su carrera, pero era el comienzo de uno de los fichajes más sorpresivos de aquel 2022. 

Cuando se anunció su llegada a Pachuca Femenil las portadas deportivas le dedicaron los más “Hermosos” titulares, pues el movimiento representó una bomba, en primera para el entorno mexicano, y después para ella misma. “Ahora es momento de nuevas aventuras que me llenen y que me hagan sentirme valorada de verdad”, escribió en su despedida de Barcelona la crack. 

Foto: DTmayo17

Con su llegada a nuestro país, la española le dejó claro a la afición que no la tenía en el radar (si es que había alguno) el por qué es un ícono rutilante del pambol mundial femenino, y es que en dos temporadas la delantera cosecha actualmente más de veinte tantos en un equipo que hoy por hoy es el más goleador de la Liga y que es uno de los llamados a ser protagonista semana tras semana. 

Destinada a la gloria 

Foto: Club Atlético de Madrid

Nació el nueve de mayo de 1990 en la capital de España entre la pasión por el futbol e historias de hazañas contadas en casa como una señal de lo que sería su vida, pues su amor por el deporte más practicado en el mundo surgió seguramente por su abuelo Antonio Hernández, portero del Atlético de Madrid. Mientras el idilio con la redonda crecía junto con ella, a los doce años hizo pruebas para la cantera del Atleti donde se formó hasta debutar en el 2004 con el primer equipo. 

Para la temporada 2005-2006 ya era una habitual del esquema táctico, tanto así que un gol suyo le dio el ascenso a las ´Colchoneras´ a primera división en donde se mantuvo cuatro años hasta su primera salida con destino a Vallecas con el Rayo. 

Foto: Unión Rayo

Con las vigentes campeonas de aquel año vivió el primer campeonato en su primera temporada, disputó Champions League y registró cuotas goleadoras que ya la ponían en el ojo de varios equipos del plano europeo, cartel que le valió para llegar tras tres años en el Rayo al Tyresö de Suecia, club en el que disputó la Champions League y donde solo se mantuvo una temporada. 

Foto: Uber das Blog

Tras el paso que significó para ella salir de España por primera vez, regresó a su tierra ahora con el acérrimo rival de su ciudad. Para la 2013/2014 fichó con el Barcelona, decisión que elevaría su carrera, su nivel y su nombre. 

La consagración mundial 

Con el cuadro culé Jenni explotó todo su potencial. En su primer año se convirtió en campeona de la Liga (segunda en su palmarés) y campeona de la Copa de la Reina ante el Athletic. Al año siguiente repetirían la hazaña en Liga, pero quedarían marginadas en semifinales de la Copa y en octavos de final de la Champions, y si bien, su tercer año fue el menos lúcido con las catalanas en lo grupal al no ganar ningún trofeo, en el aspecto individual Jenni se consagró como la Pichichi por primera vez. 

Foto: Barcelona Femení

Con ese nivel repitió el campeonato de goleo en la temporada siguiente y fue pieza clave para levantar otra Copa de la Reina, pero su destino pintaba para volver a salir de España ahora con destino a Francia: el PSG era la siguiente parada. 

En la capital parisina (2017) debutó en septiembre y en total disputó veintidós partidos ligueros en los cuales perforó las redes en seis ocasiones cosechando una Copa de Francia, pero su futuro no estaba ahí y tras esa fugaz campaña la histórica retornó a España para vivir una nueva etapa con el Atlético de Madrid con las cuales volvió a saber lo que era ser monarca de liga y Pichichi. 

Foto: Diario AS

En búsqueda de instalarse en un destino en el cual se sintiera cómoda, Hermoso fichó con el Barcelona para vivir una segunda etapa, quizás la más productiva en toda su trayectoria, consiguiendo otras tres ligas (2019-2020, 2020-2021 y 2021-2022), dos Copas de la Reina (2020 y 2021), una Supercopa de España (2022) y la tan ansiada UEFA Women´s Champions League en la 2020-2021, la primera de la institución. Además, durante ese tiempo alcanzó reconocimientos de goleo que la catapultaron como pentapichichi. 

Foto: Jenni Hermoso

La histórica de ´La Roja´

A la par del ascenso futbolístico en cada uno de los clubes en los que militó, la pentapichichi cumplió con creces con la selección. Debutó con la absoluta en junio del 2012 y marcó por primera vez ante Rusia en amistoso en enero del 2013. Acudió a la Eurocopa de Suecia de ese año haciéndose presente en el marcador y fue seleccionada para acudir al Mundial de 2015, mismo en el que solo vio acciones en uno de los tres partidos de las españolas. 

Su segunda Eurocopa la vivió en Países Bajos 2017 donde arrancó como titular bajo las órdenes del ahora entrenador Jorge Vilda y fueron echadas en los cuartos de final. Comandó la lista para el Mundial de Francia 2019 con la que España obtuvo su primer triunfo en Copas del Mundo (3-1 ante Sudáfrica) y se despidió en octavos de final siendo la que más goles anotó para España en esa edición con tres. 

Foto: El Español

Para 2022 ya no alcanzó a disputar la Euro de Inglaterra debido a problemas con el estratega español Jorge Vilda, por lo que su ausencia fue igual de llamativa como su llegada a Pachuca tras una extensa despedida del Barcelona con quienes ya lo había ganado todo y conquistado todos los récords. 

La aventura en México 

Una Jenni renovada es la que llegó a nuestro país, pues según sus propias palabras necesitaba encontrar un lugar en el que se sintiera valorada de verdad. “Todo llega y a veces se acaba”, decía a su tercera salida de España, un discurso que siempre ha estado presente en su toma de decisiones. “Estoy aquí para seguir haciendo historia, ojalá también consiga títulos”, recalcaba también por agosto del año pasado a su arribo a tierras aztecas, palabras que al igual que los retos ha cumplido en donde se ha parado. 

Foto: El Chiringuito

A pesar del arranque lento en su primera temporada producto de lesiones que venía arrastrando, en nuestro país lleva 23 goles convertidos al lado de una vieja conocida al frente: la mexicana Charlyn Corral junto con la que en su segunda campaña suma más de 40 goles que han colocado a las de la Bella Airosa como una de las serias contendientes al título. 

“Mi sitio es en México y en Pachuca”, así ilusiona la española a la afición de Hidalgo quienes están respaldados por el buen futbol y el peligro que genera en el arco rival, pues Jenni está consciente del reto que representa jugar fuera de su continente. “Espero seguir sumando para que esta liga siga creciendo y yo encantada de haber afrontado este reto que también tiene mucha responsabilidad”, responsabilidad que hoy la tiene como una de las máximas estrellas de la liga y como la mayor bomba que un equipo femenil mexicano ha contratado. 

Foto: Ulises Naranjo

Histórica por todos lados, máxima goleadora de España (48 goles), del Barcelona (181 tantos) y un ícono internacional, la española que brilla en México y que las gradas esperan se mantenga varias temporadas más. 

Banner Content

Artículos Relacionados