17 de abril, 2025

Andrea Salinas, CDMX

Una pionera que rompió barreras con su cámara y marcó historia en el deporte

Hablar de Joana Biarnés es hablar de una mujer que desafió las normas, los prejuicios y los límites impuestos por una sociedad conservadora y profundamente machista. Fue la primera mujer fotoperiodista de España, y lo fue en uno de los terrenos más difíciles: el del periodismo deportivo, un espacio dominado casi exclusivamente por hombres.

Nacida en Terrassa, Cataluña, en 1935, Biarnés creció entre cámaras gracias a su padre, fotógrafo deportivo. Su interés por la imagen y el deporte se unió pronto y con apenas 18 años comenzó a cubrir partidos de futbol para medios locales. A pesar de su talento evidente, los obstáculos eran constantes: la prensa, los colegas y hasta los propios directivos del deporte cuestionaban su presencia en las canchas y estadios solo por ser mujer.

Foto: El Diario

Una pionera en el terreno de juego… con una cámara

En la España de los años 50 y 60, ver a una mujer con cámara en un campo de futbol era casi impensable. Biarnés rompió ese molde. Fue la primera mujer en acreditarse como fotógrafa en un partido de futbol profesional en el país y, desde ahí, construyó una carrera basada en el talento, la valentía y la intuición periodística.

Fotografió a grandes figuras del deporte, desde futbolistas legendarios como Alfredo Di Stéfano hasta eventos masivos de ciclismo, boxeo y motociclismo. Lo hizo con una mirada distinta: cercana, honesta, humana. Mientras sus colegas buscaban el momento del gol, Joana capturaba la emoción, la pasión, el gesto auténtico.

Foto: Fotógrafo Digital

Su enfoque aportó una nueva sensibilidad al fotoperiodismo deportivo, algo inédito para la época. Fue reconocida por su capacidad de narrar historias con imágenes, muchas veces en escenarios hostiles, enfrentando no solo la dureza del trabajo en campo, sino la discriminación constante por su género.

Más allá del deporte: una fotógrafa de historia

Aunque sus inicios fueron deportivos, Biarnés amplió su espectro y se convirtió en una de las fotoperiodistas más relevantes de la España de los 60. Entrevistó y fotografió a The Beatles, Audrey Hepburn, Salvador Dalí, Lola Flores y Raphael, entre muchos otros. Su lente retrató la transformación de un país entero, desde la dictadura hasta el inicio de la modernidad.

Su archivo, durante muchos años olvidado, fue redescubierto a principios del siglo XXI y ha sido objeto de documentales, exposiciones y reconocimientos. Entre ellos, el documental “Joana Biarnés: Una entre todos”, que relata cómo sobrevivió en un mundo que no estaba hecho para ella… y aun así, lo conquistó.

Foto: El Diario

Su legado en el periodismo y el deporte femenil

Joana Biarnés no solo abrió la puerta al periodismo visual para las mujeres en España. También dejó una huella en el periodismo deportivo, demostrando que una mujer puede contar historias desde el campo, desde las gradas o desde el vestidor con la misma o mayor profundidad que cualquier hombre.

Hoy, en un mundo donde el deporte femenil gana cada vez más terreno mediático, donde mujeres narran, escriben, analizan y fotografían, Joana es un símbolo. Su historia inspira a nuevas generaciones de periodistas que hoy cuentan lo que antes no se veía ni se decía.

Fue más que la primera mujer con una cámara en una cancha. Fue una profesional valiente, una narradora del deporte y la vida. y una defensora de su lugar en una industria que le cerraba las puertas.

Banner Content

Artículos Relacionados