Junio 29, 2025

Andrea Salinas CDMX, – La UEFA anunció un incremento histórico en el fondo de premios para el Campeonato Europeo Femenino 2025, que se celebrará en Suiza. El total destinado a las 16 selecciones participantes será de 41 millones de euros, más del doble de lo repartido en la edición anterior.

Aumento significativo y reparto equitativo

Cada federación recibirá un mínimo de 1.8 millones de euros por participar, y la selección campeona podrá ganar hasta 5.1 millones. Por primera vez, la UEFA exigirá que al menos el 30% del premio obtenido sea destinado directamente a las jugadoras, garantizando un reparto más justo de los beneficios.

Apoyo a los clubes

Los clubes que cedan futbolistas a la Eurocopa también recibirán una compensación económica. En total, se distribuirán 6 millones de euros, equivalentes a 657 euros por día y por jugadora durante el torneo. Este monto representa un aumento del 33 % respecto a la edición anterior.

Comparación con la Euro masculina

Aunque el crecimiento es notable, la brecha respecto al torneo masculino sigue siendo amplia. La Eurocopa masculina de 2024 contó con un fondo de premios de 331 millones de euros, y cada selección recibió al menos 9.25 millones, mientras que el campeón, España, obtuvo 28.25 millones.

Nuevas sedes y competiciones

En otras decisiones, la UEFA confirmó que el Final Four de la Liga de Naciones masculina será organizado por Italia o Alemania, dependiendo del resultado de su enfrentamiento en cuartos de final. La Supercopa de la UEFA 2025 se disputará en Udine, Italia, el 13 de agosto.

Además, se lanzará una nueva competición de clubes femeninos: la UEFA Women’s Europa Cup, que complementará a la actual Liga de Campeones y buscará ampliar las oportunidades competitivas a nivel continental.

Un paso firme hacia la equidad

Con este conjunto de medidas, la UEFA da un paso firme hacia el fortalecimiento del futbol femenino. El incremento en premios, la obligación de compartir ingresos con las jugadoras y la expansión de torneos son señales claras de un compromiso cada vez más sólido con la equidad y la profesionalización del deporte.

Banner Content

Artículos Relacionados