12 de agosto, 2023
Jorge Morales, CDMX, – Caitlin Foord está siendo una de las jugadoras vitales para la Selección australiana en este mundial, así lo indican sus números del torneo y la opinión de la prensa de su país en portales como The Guardian, sobre todo por la incertidumbre que había respecto a la instancia a la que llegaría el equipo tras la lesión de Sam Kerr en el calentamiento del partido inaugural.
Nacida el 11 de noviembre de 1994 en la región de Shellharbour, Australia, e impulsada por su hermana Jamie, Caitlin comenzó a practicar futbol con frecuencia después de destacar en un partido a nivel infantil, pero lleno de niños; su madre de inmediato decidió inscribirla con el club Warilla Wanderers.

Al poco tiempo, ganó el premio a la estrella infantil de Shellharbour, también jugó en futbol sala en la categoría Sub 13, a la misma edad le dieron la capitanía la selección de Australia Sub 17. Profesionalmente debutó en el Sydney FC en el 2010, permaneció en el equipo hasta el 2014 y marcó 28 goles durante 4 etapas diferentes a través de ocho años.
En 2018 firmó por el Portland Torns de Estados Unidos, allí no la pasó tan bien en lo deportivo y lo anímico, así lo relató en video para la página oficial de la Selección de Australia “Matildas”: “Sentí que perdí el amor por este juego, en su momento no tenía ni idea por qué, ahora lo sé, y creo que es debido a que solo transcurrían las temporadas y de inmediato comenzaba una nueva, estar en América y regresar a la A-League (Liga de primera división de Australia), ya no era tan emocionante”.
Sin embargo, representando a su país tuvo mejor suerte y rendimiento, pues ha sido convocada para los mundiales de Alemania 2011, Canadá 2015, Francia 2019, así como los Juegos Olímpicos de Río 2016 y Tokio 2020, entre otros campeonatos continentales, como la Copa Asiática de 2014 en Vietnam.

En 2020, en plena pandemia, fichó con el Arsenal, para Foord, significó un segundo aire para recordar lo que es disfrutar el futbol: “Para mí fue como un chispazo, en el que me sentía y sabía que estaba en la clase mundial, que tenía que dar lo mejor”.
“En Portland no tenía muchos minutos de juego, no sabía por qué, y a decir verdad no me importaba mucho, no soy mucho de que simplemente no me importen las cosas, eso fue lo que me abrió los ojos”, reconoció.
Previo a la copa del mundo, expresó que albergar un evento de tal magnitud es una oportunidad maravillosa para poder sacar a relucir la confianza que tiene el equipo en sus capacidades.

Para Caitlin, las fortalezas de su selección se encuentran en la táctica y técnica al contragolpe, y así ha sido realmente, pues sus registros hasta el momento lo indican: 2 asistencias, 222 pases entre líneas y 62 recepciones de pases entre las líneas defensivas y de medio campo. Esto quiere decir que, considerando que es medio campista creativa u ofensiva, tiene mucha presencia en la elaboración del juego a velocidad, tal como el equipo en general, no en posesión.
Las pruebas siguen su curso, y este sábado 11 de agosto a la 01:00 tiempo de México ante Francia, hasta entonces sabremos si Foord y su selección pueden continuar en su travesía como anfitrionas.