Junio 12, 2025

Andrea Salinas CDMX,- Marta Vieira da Silva, nacida el 19 de febrero de 1986 en Dois Riachos, Brasil, no es solo una futbolista destacada, es una leyenda que ha redefinido el futbol femenino a nivel global. Conocida por su habilidad, elegancia y liderazgo dentro y fuera de la cancha, Marta ha sido comparada con Pelé, quien incluso la bautizó como «Pelé con falda», en reconocimiento a su inigualable talento.

Desde sus inicios humildes jugando en campos de tierra hasta convertirse en la máxima goleadora en la historia de los Mundiales, Marta ha recorrido un camino que inspira a millones de niñas y mujeres en todo el mundo.

Una carrera construida con goles y títulos

Marta comenzó su carrera profesional en el Vasco da Gama a los 14 años. Pronto, su talento la llevó a clubes internacionales como el Umeå IK de Suecia, donde ganó la UEFA Women’s Champions League, cuatro ligas suecas y una Copa de Suecia. También jugó en la liga profesional de Estados Unidos con equipos como Los Angeles Sol y Western New York Flash.

Desde 2017, es figura indiscutible del Orlando Pride en la NWSL, donde ha superado los 100 partidos y se ha convertido en la capitana del equipo, demostrando que su liderazgo no solo se basa en su rendimiento deportivo, sino en su impacto emocional y motivacional sobre sus compañeras.

Máxima goleadora de los Mundiales

Con la selección brasileña, Marta ha disputado más de 200 partidos y anotado 119 goles. Su récord más impresionante es ser la máxima anotadora histórica de la Copa Mundial, con 17 goles, superando a figuras tanto del futbol femenino como masculino. Además, es la única persona en anotar en cinco ediciones distintas del torneo.

Ha representado a Brasil en cinco Juegos Olímpicos, ganando medallas de plata en Atenas 2004, Pekín 2008 y París 2024. Su entrega con la camiseta nacional es un reflejo de su compromiso con el deporte y con su país.

Premios y reconocimientos

Marta ha sido reconocida en seis ocasiones como la mejor jugadora del mundo por la FIFA (2006, 2007, 2008, 2009, 2010 y 2018), un logro que ninguna otra futbolista ha igualado. En el Mundial de 2007, fue premiada como la mejor jugadora y máxima goleadora del torneo.

Su influencia trascendió el campo de juego cuando fue nombrada embajadora de Buena Voluntad por ONU Mujeres, promoviendo la igualdad de género a través del deporte.

En 2024, la FIFA rindió homenaje a su trayectoria creando el «Premio Marta», que reconoce el mejor gol del año en el futbol femenino.

Un legado que trasciende generaciones

Marta no solo ha roto récords, ha roto barreras. En un mundo donde el futbol femenino aún lucha por igualdad, ella ha sido una voz firme y valiente. Ha alzado la voz por sus compañeras, por mejores condiciones y por el reconocimiento que las mujeres en el deporte merecen.

Su estilo de juego rápido, técnico, creativo y su perseverancia han servido de inspiración para nuevas generaciones de futbolistas en Brasil, América Latina y todo el mundo.

Marta, más que una jugadora

A sus 39 años, Marta sigue activa, vigente y comprometida con el crecimiento del futbol femenino. Ha demostrado que el éxito no se mide solo en títulos, sino en el impacto que se deja en las personas. Su historia no es solo una carrera deportiva, es un testimonio de lucha, pasión y resistencia.

En cada balón que toca, Marta escribe una nueva página en la historia del futbol. Y cuando llegue el día de su retiro, su legado ya habrá marcado el camino para que muchas más lo sigan.

Banner Content

Artículos Relacionados