Junio 30, 2025

Andrea Salinas CDMX, – Por más de dos décadas, Mangte Chungneijang Mary Kom ha sido sinónimo de grandeza en el boxeo femenino. Desde sus humildes orígenes en una aldea remota de Manipur hasta convertirse en campeona mundial y medallista olímpica, su historia es una de superación, resiliencia y profunda inspiración.

Origen humilde y vocación temprana

Nacida el 1 de marzo de 1983 en Kangathei, distrito de Churachandpur, al noreste de India, Mary Kom creció en una familia campesina perteneciente a la comunidad tribal Kom. Desde pequeña ayudaba en las labores del campo mientras asistía a la escuela. Su primer acercamiento al deporte fue a través del atletismo, pero todo cambió cuando conoció la historia de Dingko Singh, un boxeador de su misma región que ganó el oro en los Juegos Asiáticos de 1998. Inspirada por su hazaña, Mary decidió comenzar a entrenar boxeo, en secreto y contra los deseos iniciales de sus padres.

Una carrera de oro

Mary Kom ha escrito su nombre con letras de oro en la historia del boxeo. Es la única mujer en ganar seis campeonatos mundiales de boxeo amateur en diferentes categorías de peso. Además, conquistó la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, convirtiéndose en la primera mujer india en subir al podio olímpico en esta disciplina.

Su dominio también se extendió a otras competencias internacionales: ganó oro en los Juegos Asiáticos de 2014 y en los Juegos de la Commonwealth de 2018. Participó en tres ediciones de los Juegos Olímpicos (2012, 2016 y 2020), siempre representando a su país con pasión y orgullo.

Vida familiar y compromiso social

Más allá del cuadrilátero, Mary Kom ha construido una sólida vida personal. Está casada con K Onler Kom, con quien tiene tres hijos. A lo largo de su carrera, ha demostrado que es posible equilibrar la maternidad con el alto rendimiento deportivo. Su historia ha roto estereotipos y ha servido de ejemplo para miles de mujeres en India y el mundo.

Además de ser boxeadora, ha incursionado en la política y el activismo. Fundó una academia de boxeo en Manipur, donde entrena y forma a las futuras generaciones de atletas, especialmente a niñas y jóvenes de comunidades vulnerables.

Reconocimientos y legado

Mary Kom ha sido distinguida con algunos de los más altos honores civiles y deportivos de la India, como el Padma Shri (2006), el Padma Bhushan (2013) y el Rajiv Gandhi Khel Ratna (2009). Su figura trasciende lo deportivo: representa el espíritu indomable de quienes luchan por sus sueños a pesar de las adversidades.

En 2014, su historia fue llevada al cine en el biopic «Mary Kom», protagonizado por Priyanka Chopra, lo que amplificó su impacto cultural y social a nivel global.

Una voz que inspira

Más que medallas, Mary Kom ha dejado un legado de lucha, perseverancia y empoderamiento. Es un símbolo para las mujeres del noreste de India, para los atletas que emergen desde la periferia y para todas las personas que enfrentan obstáculos estructurales para alcanzar sus metas.

Mary Kom no solo venció en el ring. También venció el silencio, la invisibilidad y los prejuicios. Y en ese combate, sigue invicta.

Banner Content

Artículos Relacionados