Julio 01, 2025
Andrea Salinas CDMX, – Durante dos décadas, la surfista brasileña Maya Gabeira desafió los límites del océano y del propio deporte, haciendo historia en un ámbito tradicionalmente dominado por hombres. Su nombre está inscrito en el libro de los récords, pero su legado va mucho más allá de las medallas: es una historia de valentía, resiliencia y transformación.

Origen y formación
Nacida el 10 de abril de 1987 en Río de Janeiro, Maya Gabeira creció en una familia vinculada al arte y al activismo. Desde pequeña mostró una personalidad fuerte e independiente. A los 15 años comenzó a surfear y, a los 17, decidió mudarse a Hawái, centro neurálgico del surf mundial, para entrenar en condiciones extremas y desarrollar su pasión por las olas gigantes.
Su decisión marcó el inicio de un camino desafiante, en el que tuvo que abrirse paso como una de las pocas mujeres en un circuito prácticamente exclusivo de hombres.

Récords y reconocimientos
Maya Gabeira es mundialmente reconocida por su desempeño en Nazaré, Portugal, una de las zonas con olas más grandes y peligrosas del planeta. En enero de 2018 logró surfear una ola de 20,7 metros, estableciendo un nuevo Récord Guinness como la ola más grande jamás surfeada por una mujer. Dos años después, en febrero de 2020, superó su propia marca al montar una ola de 22,4 metros. Esa hazaña no solo volvió a ser un récord femenino, sino también la ola más grande del año sin distinción de género.
Además, ganó en múltiples ocasiones el premio Billabong XXL a la mejor actuación femenina (2007, 2008, 2009, 2010 y 2012), y fue reconocida con los premios ESPY y Teen Choice como mejor atleta de deportes extremos.

Un accidente casi mortal
En octubre de 2013, mientras surfeaba en Nazaré, Gabeira sufrió un grave accidente. Fue arrastrada por una ola, perdió el conocimiento y estuvo a punto de morir. Sufrió fracturas en la tibia y la columna, y su recuperación implicó varias cirugías y un largo proceso de rehabilitación física y emocional.
Contra todo pronóstico, regresó al mismo lugar cinco años después para alcanzar su primer récord mundial, en una muestra de tenacidad que ha sido admirada dentro y fuera del mundo del deporte.

Voz del océano y de las mujeres
Gabeira también se ha destacado como activista ambiental y defensora de la igualdad de género. En 2022 fue nombrada “Champion for the Ocean and Youth” por la UNESCO, y forma parte del consejo de la ONG Oceana. Ha liderado campañas de concientización sobre el uso del plástico y la conservación marina.
A través de documentales como Return to Nazaré (2016) y Maya and the Wave (2022), ha visibilizado las barreras que enfrentó como mujer en un deporte con fuerte carga sexista, así como la lucha por el reconocimiento de sus logros.

Retiro y legado
En enero de 2025, Maya Gabeira anunció su retiro del surf profesional tras veinte años de carrera. Con 37 años, se despidió de la competencia agradecida por lo vivido y orgullosa de haber sido pionera en un camino que hoy recorren muchas más mujeres.
Su historia no es solo la de una surfista que rompió récords, sino la de una mujer que enfrentó al mar, al prejuicio y al dolor, y salió fortalecida. Maya Gabeira deja una huella imborrable en el deporte y en la conciencia colectiva como símbolo de determinación, coraje y transformación.