15 de julio, 2023
Santiago Salinas.- La futbolista estadounidense y superestrella del pambol internacional Megan Rapinoe anunció que la Copa del Mundo Femenina de Australia-Nueva Zelanda será la última que dispute, además de que la actual temporada de la National Women´s Soccer League (NWSL) será la que le pondrá fin a su exitosa carrera.
Para Rapinoe será el adiós después de 17 años de vestir la playera absoluta de la selección estadounidense con quienes cosechó dos Copas del Mundo y una medalla de oro en Juegos Olímpicos, además de aparecer en 199 ocasiones con su país.

Nacida el 5 de julio de 1985 en Redding, California, desde pequeña jugó en los equipos que dirigía su papá y aunque practicó gimnasia y básquetbol, decidió quedarse con el soccer jugando a nivel estudiantil para el Grove United y el Portland Pilots, donde tuvo destacadas actuaciones antes de ser elegida en el draft de la WPS (Women´s Professional Soccer) por Chicago Red Stars en 2009.
Su andar por los equipos de su país se produjo a partir de esa experiencia con las Red Stars en donde permaneció un año hasta firmar por el Philadelphia Independence y luego por el MagicJack en el 2011, mientras se desarrollaba la Copa del Mundo de Alemania, y aunque llegó a la Final de la Liga, terminó perdiéndola frente a su antiguo equipo (Philadelphia Independence), previo al cierre de actividades de la WPS en el 2012.

Para entonces, Rapinoe ya había apuntado hacia un nuevo horizonte, el cual era el Sydney F.C. de la W-League Australiana con quienes consiguió finalizar en el tercer sitio aunque cayó en los playoffs durante la temporada que estuvo jugando para ellas. Fue entonces que Megan compartió equipo junto a sus compañeras de selección: Hope Solo, Sydney Leroux y Alex Morgan en el Seattle Sounders Women, donde lograron elevar las cifras de asistencia en la naciente National Women´s Soccer League (NWSL).
Tras ese breve paso, emigró a Francia para enrolarse ahora en los colores del Olympique de Lyon, el multicampeón galo que la fichó por 11 000 €. En su contrato de seis meses disputó la UEFA Women´s Champions League (UWCL) y llegó hasta la final ante el Wolfsburg de Alemania frente a quienes cayó, no sin antes acabar esa temporada internacional con dos goles y una asistencia, además de sumar ocho tantos en 28 juegos en total.

Regresó a su país con el OL Reign en el 2013, franquicia de la cual no se ha movido durante diez años en los que, si bien no ha logrado el título de Liga, sí ha conseguido poner a las de Washington en los primeros planos de una liga que siempre es competitiva.
La guía de la selección
No menos brillante resulta ser su trayectoria en selección, por el contrario, con las barras y las estrellas Rapinoe jugó desde las inferiores del 2003 al 2006, periodo en el que disputó la Copa Mundial Femenina Sub-19 donde finalizó tercera y siendo máxima goleadora del equipo.
Su debut con la mayor llegó frente a Irlanda en julio del 2006, aunque terminó por perderse la Copa del Mundo de China 2007 y Juegos Olímpicos de Pekín 2008 debido a una lesión en el ligamento cruzado anterior, aspecto que no la detendría para su vuelta en 2009 y encabezar el proceso rumbo a Alemania 2011. Una vez convocada al Mundial, llevó a su país hasta la final ante Japón, ante quienes luego de finalizar 2-2 perdieron en tanda de penales.

El siguiente año sería de revancha en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, pues de nueva cuenta avanzarían hasta la Final repitiendo ante Japón a quienes vencerían ahora por marcador de 2-1 con Megan como líder de goles y asistencias, logro que les valdría la medalla de oro.

Entre su lista de logros están los Mundiales del 2015 y 2019, el primero llegando a la Final ante Japón por segunda vez consecutiva en Copas del Mundo y venciéndolas contundentemente por 5-2 con Rapinoe marcando dos tantos en todo el torneo.

Para Francia, la capitana sería la figura indiscutible del torneo, pues sus seis goles y tres asistencias llevaron a su nación al bicampeonato con ella llevándose la Bota de Oro, el Balón de Oro del Mundial a Mejor Jugadora y los aplausos del escenario futbolístico que la vieron brillar como nunca antes, pues ese mismo año obtuvo el Balón de Oro femenino por ser la Mejor Jugadora según France Football.

A la par de sus actuaciones sobre la grama, Rapinoe es considerada un icono de los movimientos sociales, pues su activismo la ha llevado a levantar la voz en contra de la discriminación racial, sexual, y velar por los derechos humanos de las personas y deportistas. Es un emblema de la comunidad LBTTIQ+ y en múltiples ocasiones ha declarado estar en contra de los regímenes dictatoriales de los gobiernos de su país, además de ser una de las principales líderes de la búsqueda de la igualdad salarial entre mujeres y hombres dentro del futbol.

Australia Nueva Zelanda será la última sede que vea a Megan Rapinoe comandar a la selección estadounidense, pues ante el anuncio de su retiro en el marco de sus 38 años recién cumplidos, la delantera pondrá punto final a su carrera tras el término de la temporada actual de la NWSL que la recordará como una auténtica revolucionaria de su tiempo y de su deporte, por el nivel deportivo y humano que bajo su dorsal ha portado siempre con creces la emblemática número 15.