La eliminación de la Selección Mexicana en el Premundial causó gran revuelo, no sólo entre la afición, sino en exjugadoras, entrenadores y todo aquel que desde hace años conoce cómo se mueve el mundo del futbol femenil en México. Por eso razón, en Ellas en el deporte nos dimos a la tarea de recopilar estas declaraciones para dejar en el público un panorama más completo del impacto que el Tri Femenil tiene.
Este camino hacia el Mundial era el más sencillo que hasta ahora se había presentado para la Selección Mexicana, de ahí que haya sorprendido su pronta eliminación y es que ni siquiera pudo avanzar a las semifinales del certamen: «estoy triste, siento eso, tristeza de que no fueron (fuimos) capaces de conseguir el boleto (…) ahora a esperar cuatro años, ojalá esto tenga consecuencias positivas, que se tomen las medidas que se tenga que tomar», dijo Anjuli Ladrón, quien apenas hace unos días había declarado para este portal que tenía la esperanza de llegar al Mundial de Francia 2019.

Karla Pérez, todavía con Gallos. Foto: Gallos Femenil
Por su parte, Karla Pérez, quien por años defendió la camiseta de Xolas y ya en la Liga MX Femenil estuvo con Gallos, dijo sentir impotencia, ya que considera que el talento está, no así el manejo psicológico. «Para mí, la culpa la tiene (Roberto) Medina, siempre he creído que el problema de nosotros los mexicanos es la mentalidad y creo que él mantiene la esencia de la vieja escuela en Selección, además, que las jugadoras estén en Europa no las hace las mejores de México o si en verdad lo son, deben demostrar el nivel en el que se encuentran», declaró la mediocampista.
La voz de la experiencia
Además de las mencionadas jugadoras, quienes se mantienen activas en el futbol, en el caso de Anjuli en la Selección de playa y en el de Karla Pérez en el balompié de la frontera, también pudimos tener las declaraciones de Iris Mora, quien por años fuera un referente de la Selección Mexicana y que fue parte de la generación que calificó por primera vez a un Mundial, el de Estados Unidos 1999.
«Para mí es triste no ver a México en un Mundial cuando estamos celebrando que finalmente tengamos una Liga, que eso era algo por lo que muchas luchamos por años, es triste que parece que no se ve reflejado, pero no sólo es el tema de la Liga, sino el apoyo que se le tiene que dar a la Selección Mayor, que se le ha abandonado. Nos faltó pasión, no vi el objetivo claro en el equipo, el decir ‘todas estamos en este barco'», expresó Mora, quien incluso en años anteriores fue candidateada para tomar las riendas de la Selección Mayor.
Hablan las entrenadoras
Es pertinente mencionar que lo sucedido despertó diversos comentarios entre el gremio de entrenadores, tanto del futbol amateur como del profesional, entre ellos los de Tere Campos, auxiliar en Pumas, y de Tania Camposortega, del Centro de Formación de la U de Chile en México.
En el caso de Campos, su molestia derivó de la declaración de Roberto Medina en la que catalogó de «supuesto» el avance de la Liga MX Femenil, de la que precisamente ella forma parte. «La Liga está creciendo increíblemente como lo mencioné antes y como lo seguiré mencionando. En México hay futbol femenil, mexicanas que juegan y que se están formando gracias a estos clubes y cuerpos técnicos que los conforman. Gracias, Liga MX, por creer en las mujeres mexicanas, gracias colegas, compañeros y aficionados por creer en la Liga MX. Mónica Ocampo, Cecilia Santiago y Charlyn Corral, mis respetos», escribió la estratega en sus redes sociales.

Tere Campos enfatizó que la Liga MX sí ha crecido. Foto: Archivo
Por su parte, la fundadora de U de Chile México, expresó su tristeza por ver acabado el sueño de la selección, pero enfatizó que en el futbol amateur se sigue trabajando para que esto crezca y pronto vengan resultados. «Es tiempo de mirar al interior del país, de apoyarnos y ponernos a trabajar. Estamos en la mejor disposición de iniciar un trabajo desde categorías inferiores, Selecciones Estatales que tengan seguimiento periódico y con una misma metodología, así cuando estén en Selección Nacional todas sepan a lo que jugamos. México es un país de gran talento y debemos mejorar en conjunto para lograr estar en los primeros lugares”, sentenció Camposortega.
La visión del exterior
También pudimos hablar con Karla Alemán, quien además de haber sido jugadora, dirigió a la Selección de Costa Rica y ahora se encuentra trabajando en el deporte nacional tico. La estratega dijo sentirse sorprendida por la eliminación del Tri Femenil, debido a la historia bien conocida en la que las verdes eran protagonistas, por lo menos detrás de Estados Unidos y Canadá, potencias de la zona.
«El futbol femenil ha evolucionado, algunos países han apostado a ciertas dinámicas, inversiones (…) yo vi el juego de México contra Estados Unidos y me pareció que es una selección que a pesar de tener calidad y talento, algo le pasa, siempre nos lamentamos de marcadores abultados, pero son oportunidades para ver qué estamos haciendo bien. Lo importante después de esto es asumir las responsabilidades de los resultados y establecer las metas, los objetivos, hacia dónde se quiere ir. México está haciendo una inversión importante que quizá aún no se puede ver, porque la Liga como la tienen es una gran apuesta, sin embargo, los resultados no son instantáneos, hay que esperar, tener paciencia y constancia.

Para la costarricense Karla Alemán, esta es una oportunidad de mejorar. Foto: Especial
«El futbol es así, hay que estar preparadas para ganar, perder, empatar; debemos aprender, no quedarnos con el sabor amargo de no lograr una clasificación, es parte de un inicio, hay etapas que se cierran, le corresponderá a la estructura del futbol mexicano evaluar qué hay que mejorar y, en primer lugar, siendo críticos para poder tomar un camino de éxito que ahora a nivel mayor tendrá que esperar cuatro años», finalizó Alemán.