05 de septiembre, 2023
Santiago Salinas, CDMX.- Pocas historias dentro del futbol se cuentan como la de Olga Carmona, la jugadora española que hoy por hoy es la campeona del mundo con un papel destacado al marcar el gol con el que La Roja accedió al partido final y otro con el que conquistaron su primer título del mundo a nivel mayor.
El futbol en Sevilla
Aunque así pareciera para una de las estrellas nacientes del futbol internacional, el camino no siempre fue tan sencillo. Olga Carmona García nació el 12 de junio del 2000 en Sevilla donde desde su niñez empezó a jugar al pambol en equipos masculinos de su barrio. Ahí pasó su etapa formativa hasta que accedió a las divisiones inferiores del Sevilla Futbol Club con quienes debutó en el 2017 en la Segunda División de España.

Con el Sevilla logró ascender a la Primera División convirtiéndose incluso en la tercera máxima anotadora con nueve tantos del club en la temporada 2016-17. Al año siguiente el reto era diferente pues era el estreno de Olga en primera, de hecho, dio resultados inmediatos: 25 partidos en total y cinco goles anotados, marca que aumentó en cuanto a los juegos disputados en la 2018-19 al acumular 33 cotejos.
En su último año con la escuadra sevillana, Carmona cumplió 22 partidos en los cuales, si bien no consiguió hacerse presente en el marcador, sí logró que un equipo grande aunque apenas naciente se fijara en ella: el Real Madrid Femenino.
Llegada al Real Madrid Femenino
Para la 2020-21 la sevillana se incorporó a las filas del club merengue luego de las muchas incorporaciones que realizaron tras el anuncio de la creación de su equipo femenino que buscaba colocarse como el máximo referente del futbol español. Carmona reforzó la primera plantilla a coste cero, pues acababa contrato con Sevilla sin cláusula y en su momento no aceptó la oferta de renovación de contrato.

Debutó el 4 de octubre de 2020 en Valdebebas ante el acérrimo rival, el FC Barcelona Femení, juego que terminó llevándose el cuadro blaugrana por 0-4. La joven promesa del futbol español culminó ese campeonato con 28 partidos en las piernas y 5 dianas que ayudaron al equipo a clasificarse en su primera temporada a la UEFA Women´s Champions League. Al siguiente año se volvió indispensable en el esquema táctico y alcanzó los 40 juegos apareciendo seis veces en la pizarra.
Apenas la temporada pasada apareció 52 veces en el campo aportando 7 goles en más de 3500 minutos jugados y aunque el Real Madrid perdió la final de la Copa de la Reina y finalizó en el segundo lugar de la Liga y eliminado en fase de grupos de la Champions, Olga finalizó como una de las mejores del campeonato para ser llamada con la selección a la Copa del Mundo.
La heroína de ‘La Roja´
Con la selección empezó desde inferiores en donde ya se notaba que estaba destinada a grandes cosas, pues fue campeona en 2018 ante Alemania de la Eurocopa Sub-19 que se celebró en Suiza donde, de paso, Carmona marcó. Tras debutar con la mayor en el 2021, su primera experiencia en un Mundial mayor llegó recientemente en Australia y Nueva Zelanda donde arrancó los tres primeros partidos de titular y fue banca en la victoria ante Suiza en cuartos.

Volvió a ver minutos ante Países Bajos e hizo valer su titularidad ante Suecia en las semifinales con el tanto que les marcó a las europeas para meter a su país a su primera final mayor en donde también se vistió de heroína absoluta al marcar el único gol de la final en un día de claroscuros para ella.
“Y sin saberlo tenía mi estrella antes de que empezase el partido”, publicó en sus redes sociales la jugadora tras enterarse al término del juego del fallecimiento de su padre momentos antes de que iniciara la final del mundo. “Sabéis que ayer fue un día de muchas emociones, por momentos fue el mejor día de mi vida y luego se convirtió en el peor”, explicó también al público en los festejos españoles tras el campeonato.

Tras el sube y baja de emociones, Carmona fue reconocida recientemente ante el Santiago Bernabéu junto a sus compañeras de equipo Misa Rodríguez, Ivana Andrés y Teresa Abelleira, quienes posaron ante la casa blanca con el trofeo de la copa del mundo en un homenaje que va más que para ella, para su padre y su familia que mostró la resiliencia digna de una jugadora que luchó para llegar hasta la conquista del título más importante para España en el futbol a nivel femenino.