Este domingo 11 de febrero se llevó a cabo la primera reunión de futbolistas de la Liga MX Femenil con la Asociación Mexicana de Futbolistas (AMFpro), la cual se realizó con la finalidad de conocer la situación laboral que enfrenten las jugadoras del primer torneo profesional de futbol femenil en México.
Al evento acudieron futbolistas de los 16 clubes que actualmente compiten en el Clausura 2018, lo que incluyó a Nayeli Rangel y Liliana Mercado, de Tigres; Daniela Solís y Rebeca Bernal, de Rayadas; Tania Morales y Blanca Félix, de Chivas; Ana López y Deneva Cagigas, de Pumas; Liz Ángeles y Mónica Ocampo, de Tuzas; así como Cecilia Santiago y Estefanía Fuentes, de América, por mencionar a algunas.

En enero, algunas jugadoras acudieron a la integración de la Liga MX Femenil a la Asociación. De izquierda a derecha: Tania Morales, Mónica Ocampo, Deneva Cagigas, Cecilia Santiago y Dirce Delgado. Foto: AMFpro
El tema más relevante de la reunión fueron los salarios, de los que las futbolistas dieron a conocer su experiencia; asimismo, se habló de la regla de mayores que limita los minutos que tienen sobre la cancha y sus oportunidades de crecimiento.
«Después de intercambiar experiencias y debatir sobre situaciones específicas y su debida atención, en un momento histórico para el futbol nacional, las jugadoras respaldaron la unión como principal fortaleza y se integraron a las mesas de trabajo que se realizarán periódicamente bajo la coordinación de la AMFpro para compartir los avances en el sector», se lee en el comunicado que la Asociación publicó en redes sociales.
Cabe mencionar que la vocera oficial es Mónica Ocampo, capitana de las Tuzas del Pachuca, pero el resto ya está afiliada a una Asociación que busca apoyar a estas jugadoras que recién se incorporaron al sector profesional, de forma que los temas de sus contratos y finiquitos queden claros para ellas, «no nos pueden correr injustificadamente», concluyeron.
Además, uno de los consejos que se le dio a las asistentes fue acercarse a sus homólogos varones, de modo que a través de intercambio de experiencias sepan qué hacer en diferentes situaciones, lo que las llevó a la determinar que aunque hay muchos jugadores que conocen la Liga hay otros que no saben lo que está pasando con sus colegas féminas.
«A unos clubes les falta poner más interés, más recursos (…) vamos de menos a más, tampoco esperamos que este cambio sea de la noche a la mañana, la ventaja es que tenemos una Liga que está subiendo de nivel, sin desesperarnos, tener mucha paciencia para lo que pueda venir pero (debemos) exigir ser más protagonistas de esta liga, el país se merece una Liga femenil estable, que se pueda mantener durante muchos años como en otros países», declaró Nayeli Rangel en entrevista para ESPN.