Julio 07, 2025

Andrea Salinas CDMX, – La Eurocopa Femenina 2025, que se celebra del 2 al 27 de julio en ocho ciudades suizas, ya alcanzó un hito sin precedentes: se han vendido más de 600, 000 entradas para los 31 partidos, superando la cifra récord de 574, 875 lograda en la edición de Inglaterra 2022. Además, 22 de esos encuentros están completamente agotados antes de que comience el torneo.

Estadios con ocupación homogénea

Aunque no se dispone de recintos con capacidad semejante a Wembley (87, 000 espectadores), los organizadores han logrado que los estadios suizos, con aforos de hasta 35, 000, se mantengan llenos de forma constante. La ocupación mínima proyectada supera un tercio de su capacidad, garantizando un ambiente vibrante en cada encuentro.

Ambientes dinámicos: fan‑zones y fan‑walks

Las ocho sedes cuentan con zonas de aficionados con música, gastronomía local y actividades interactivas. Asimismo, se ha incentivado la asistencia mediante transporte público gratuito y movilización colectiva: en Berna, aproximadamente 14, 000 fanáticos participaron en la tradicional “fan walk” rumbo al estadio.

Impacto económico, social y deportivo

El torneo está generando un impacto económico estimado entre 180 y 193 millones de francos suizos, con una afluencia total prevista de entre 550, 000 y 600, 000 asistentes. Se espera que, similar a lo observado tras la Euro 2022, la participación femenina en el futbol crezca sustancialmente en los países participantes.

Incremento sin precedentes en premios e inversión

El fondo total de premios asciende a 41 millones de euros, lo que representa un incremento del 156 % respecto a 2022. Cada una de las 16 selecciones recibirá un mínimo de €1,8 millones por participar, además de bonificaciones por resultados, con un máximo posible para el campeón de €5,1 millones. Además, por primera vez las jugadoras obtendrán un porcentaje garantizado (30‑40 %) de esos premios, y los clubes recibirán hasta €9 millones por liberar futbolistas.

El entusiasmo masivo, la planificación orientada al aficionado, el respaldo económico e institucional y el compromiso de la UEFA con el crecimiento sostenido del futbol femenino confirman que esta Eurocopa 2025 representa un importante avance para el deporte y su afición.

Banner Content

Artículos Relacionados