La Selección Mexicana absoluta tuvo ocho partidos amistosos este año, de los cuales sólo pudo ganar dos y cayó en seis ocasiones, ante Canadá, Suecia, Brasil, China, Corea del Norte y Costa Rica. El equipo que dirige Roberto Medina se prepara para dos años de intensa actividad , en los que vendrán los Juegos Centroamericanos de Barranquilla 2018, los Juegos Panamericanos de Lima 2019, así como la eliminatoria a la Copa Mundial Femenina de la FIFA de Francia 2019.

Foto: Femexfut

En este recuento de lo que fue el 2017 para el Tri Femenil, los números dictan:

6 derrotas

2 victorias

14 goles en contra

9 goles a favor

43 jugadoras fueron vistas por el DT

Los partidos

Hubo cinco concentraciones de la Selección Mayor, la primera fue en enero, para encarar dos partidos contra Canadá, el 4 y 7 de febrero, esta fue fundamental porque significó el regreso a la actividad por parte de este representativo. México cayó 3-2 ante las de la hoja de maple en el primer encuentro; los goles canadienses fueron obra de Daenne Rose y Janine Beckie (2), mientras que por las verdes marcaron Nancy Antonio y Kaytlin Johnson. Cabe mencionar que el segundo cotejo ya no se llevó a cabo debido a las severas condiciones cilmáticas.  Para esta concentración destacó que comenzaron a integrarse las jugadoras de la anterior generación Sub-20 como Rebeca Bernal, Mónica Flores, Vanessa Flores, María Sánchez y Nancy Antonio.

La Selección volvió a la carga a principios de junio, para prepararse rumbo al amistoso contra Venezuela, que además se jugó en el Estadio Tecnológico de Monterrey, algo que llamó la atención, pues los encuentros amistosos del Tri Femenil que son en México, suelen llevarse a cabo en el CAR, y el hecho de abrir las puertas de un estadio fue una grata sorpresa para jugadoras, seguidores y medios de comunicación.

El partido fue todo para México, que encontró en tres de sus mejores elementos los goles que al final le dieron el 3-0 sobre la Vinotinto y todo en un lapso de 10 minutos: Charlyn Corral marcó el 1-0 al 50′, Kenti Robles el 2-0 al 56′ y Stephany Mayor el 3-0 al 60′.

La tercera concentración para el Tri Femenil fue en julio, mes en el que llevó a cabo su gira por Suecia, en la que enfrentó a esta selección. El 8 de julio, la escuadra de Medina se midió a las europeas, un partido en el que México mostró gran nivel y compitió a la altura de las subcampeonas olímpicas. El gol de Linda Sembrant dio el triunfo a las suecas, pero las aztecas se quedaron con grandes aprendizajes.

Después de esto, el representativo nacional volvió a reunirse en octubre, para el Torneo Cuatro Naciones de China, certamen en el que sólo cosechó derrotas, 3-0 ante Brasil, 3-2 frente a China y 1-0 contra Corea del Norte; las goleadoras mexicanas en esta competencia fueron Ariana Calderón y Cristina Ferral.

Para cerrar el año, en noviembre la escuadra mexicana se midió a Costa Rica, gira en la que sufrió por demás ante uno de los rivales que más se le han complicado en los últimos a México. En el primer partido, el día 24, las pupilas de Medina ganaban 2-0 el partido con goles de Stephany Mayor y Charlyn Corral, pero las ticas les dieron la vuelta, en un partido trepidante celebrado en el estadio Ricardo Saprissa. En el segundo encuentro, las verdes se vengaron con un 2-0 a su favor, con anotaciones de Corral y Robles, aunque este fue a puerta cerrada.

Las jugadoras

De las 43 convocadas por Medina, sólo cinco asistieron a los cinco llamados: Cecilia Santiago, Christina Murillo, Rebeca Bernal, Stephany Mayor y Ariana Calderón; después de ellas, Bianca Heninger, Mónica Ocampo, Karla Nieto Kenti Robles y Charlyn Corral estuvieron en cuatro de las concentraciones.

También hubo elementos que sólo tuvieron una convocatoria: Annia Mejía, Clarissa Robles, Paulina Solís, Kaytlin Jonhson, Tanya Samarzich, Arianna Romero, Noralí Armenta, Susana Muñoz, Marcela Varela, Eva González, Briana Campos, Alejandra Gutiérrez, Jaqueline Rodríguez, Liliana Rodríguez, Carolina Jaramillo y Lucero Cuevas.

Las futbolistas del Tri Femenil ahora tienen más experiencia que en ciclos anteriores, pues además de que algunas se integraron a la Liga MX Femenil, están las que juegan en España, como Corral, Robles y Espinoza; Ferral en Francia; Murillo en Lituania; Mayor, Sierra y Gómez Junco en Islandia, por lo que se esperan mejores resultados.

Banner Content

Artículos Relacionados

Programa En Vivo los martes

SÍGUENOS:

INSTAGRAM

YOUTUBE