Programa En Vivo los martes

SÍGUENOS:

INSTAGRAM

YOUTUBE

17 de mayo, 2023

Santiago Salinas, CDMX.- Las pareja de clavadistas mexicanas Gabriela Agúndez y Alejandra Orozco ofrecieron una serie de entrevistas a los medios de comunicación en donde destacaron su regreso a las competencias luego de estar paradas más de año y medio, así como la falta de apoyos económicos por las que han tenido que atravesar para financiar sus competencias en puerta. 

Las medallistas de bronce en Tokio 2020 aseguraron que se encuentran motivadas por su regreso a las plataformas, así lo dice en exclusiva para Ellas en el Deporte la propia Gabriela Agúndez. “Muy contentas, felices de estar nuevamente compitiendo, de estar en esa plataforma, teníamos justamente desde Tokio sin competir, pasamos por cirugías, entonces ha sido todo un proceso para regresar al cien con disciplina y constancia”. 

Foto: CONADE

La pareja ha retomado el nivel con el que concluyeron el 2021 pues ya cuentan con su boleto para el Mundial de Clavados que se realizará en julio de este mismo año en Fukuoka, Japón, competencia de suma importancia para la repartición de plazas rumbo a los Juegos Olímpicos del 2024. 

A pesar de las bonanzas para la dupla mexicana, en sus propias palabras, el regreso ha sido complicado también debido a la falta de apoyos por parte de la Federación Mexicana de Natación  a consecuencia del desconocimiento de los World Aquatics hacia dicha institución así como a su expresidente Kiril Todorov quien ha sido vinculado a proceso a pesar del respaldo de figuras como Ana Gabriela Guevara, Directora General de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

Foto: CONADE

“Llevamos meses sin recibir becas y sin que nuestro entrenador reciba su sueldo, cosa que merma nuestra preparación a Juegos Olímpicos, pues tenemos que participar en Mundial, Panamericanos y Preolímpico, pero no tenemos el recurso para ir a competir ni tener una buena preparación”, confiesa la propia Agúndez de 22 años. 

Ambas atletas expresaron estar en búsqueda de ayuda para financiar dichos viajes y para exponer la situación por la que atraviesan. “Es un tema en el que todos los deportes acuáticos nos hemos visto afectados. Estamos invitando a la gente y a empresas a que se sumen a este barco y crean en nuestro compromiso“, añade Alejandra Orozco, quien además brinda pláticas motivacionales para las personas que buscan cumplir sus sueños. 

Luego de la petición abierta de las mexicanas y de expresar en diversos medios incluso la posibilidad de subastar su medalla del tercer lugar obtenida en las olimpiadas pasadas, la aerolínea Aeroméxico informó que costerarán los viajes de la dupla y de todo su equipo rumbo a tierras niponas, a lo que las atletas respondieron a través de sus redes sociales: “Aún estoy que no me la creo. Muchas gracias”, en el caso de Agúndez. 

Las autoridades no se han pronunciado de forma oficial al respecto, ni Ana Gabriela Guevara cuya gestión ha estado en el ojo del huracán a consecuencia de este tipo de historias dentro del deporte mexicano, mismas que la atleta vivió en carne propia y a las que hoy no brinda explicaciones certeras al tiempo de que unas cuantas compatriotas hallan soluciones en el sector privado. 

“El deporte es una inversión en muchas cosas positivas, no hay límites de sueño, ni de edad ni de género, hay que soñar en grande y creer que se cumplen, confiar en uno mismo y en los procesos. Hay días complicados en los que queremos tirar la toalla, pero también veces en los que hay que tomar esa toalla para secarnos el sudor y seguir adelante“, concluyó la doble medallista olímpica Alejandra Orozco.

Banner Content

Artículos Relacionados