22 de agosto, 2023
Dina Rodríguez Naranjo, Guadalajara.- Desde muy pequeñas, a muchas niñas les han dicho que el futbol no es para ellas, pero este último Mundial Femenil demostró lo contrario. Nos enseñó que el esfuerzo que las mujeres han puesto en el deporte puede tener resultados y que los sueños se pueden lograr con trabajo duro y pasión. Este fue el primer Mundial que se realizó en dos países, se otorgaron premios individuales a las jugadoras y participaron 32 equipos. Durante el torneo, hubo momentos de sorpresa y también decepción.
Una de las mayores sorpresas fue la selección española, que con un nuevo enfoque en el proyecto propuesto por la Federación Española de Futbol, logró ganar su primer título en la final contra Inglaterra. Olga Carmona, jugadora del Real Madrid Femenino, marcó el gol que les dio la victoria.

Las campeonas no solo conquistaron en el campo, sino también en la televisión, ya que rompieron récords de audiencia para el futbol femenino en España. La final atrajo al 65,7% de la audiencia, con un promedio de 5,599,000 espectadores. La entrega de la copa obtuvo un 59,6% de la audiencia. La 1 de TVE fue la cadena más vista durante el partido, con una cuota de pantalla del 22,8%, muy por encima de otras emisiones.
Las anfitrionas, Australia, también dejaron su huella al llegar a las semifinales por primera vez, venciendo a Francia en los cuartos de final, aunque luego perdieron ante Inglaterra en semifinales con un marcador de 1-3.
Sin embargo, como en todo torneo, también existieron decepciones notables. El equipo de Estados Unidos, considerado ampliamente favorito, quedó eliminado en octavos de final ante Suecia en una tanda de penales. Jugadoras de renombre como Megan Rapinoe o Alex Morgan no lograron estar a la altura de las expectativas. Alemania también defraudó al ser eliminada en la fase de grupos, a pesar de haber ganado el Mundial en dos ocasiones anteriores. Quedaron por detrás de Colombia y Marruecos en su grupo.

Incluso la potencia asiática, Japón, experimentó su propia desilusión. Aunque dominaron la fase de grupos con tres victorias consecutivas, sucumbieron ante Suecia en los cuartos de final con un marcador de 2-1.

Tristemente, este Mundial también marcó el último capítulo en la carrera de la leyenda y pionera brasileña, Marta Vieira da Silva. Con seis distinciones como la mejor futbolista, Marta se despidió en la fase de grupos, disputando únicamente un partido como titular. Este resultado fue especialmente amargo para Brasil, ya que no habían quedado eliminadas en esta etapa desde 1995.